COMENTARIO: SENSACIONES EXPERIMENTADAS EN LA CONTEMPLACIÓN DE TRES OBRAS.
Joaquín Sorolla. Chicos en la playa (visto en el Museo del Prado).
Siempre he conocido la obra, aunque no fue hasta ya con 17
años que supe su autor ya que en mi casa mi madre tiene colgada una copia.
Al ver el original en el museo del Prado, lo que sentí fue
un recuerdo de todas las veces que de pequeña jugaba con mis hermanos en la
playa como los niños de aquel cuadro, tranquilos y despreocupados, así como la
nostalgia de aquellos días de verano en que todo era mucho más fácil.
_
El entierro del señor de Orgaz (de El Greco, visto en Iglesia de Santo Tomé)
Visite con gran entusiasmo el cuadro creo más conocido de este famoso autor, y asistí a la explicación por parte de una guía de este cuadro el cual resulto causarme bastantes sensaciones, principalmente por la ubicación que tiene ya que sentí que esta gran obra debería estar expuesta en un lugar de mayor relevancia, que la parte trasera de una iglesia, pude observar y sentir la oscuridad y miedos que demostraba el pintor, al cual siempre se le ha definido como muy excéntrico y oscuro para su época, me emociono el hecho de que todas las caras que pinto fuesen en cierta manera de personas que conocía, así como me resulto muy emotivo el hecho de que plasmase en la obra a su propio hijo.
_
La siguiente obra que voy a describir la vi en el museo del Prado, y para mi creo que ha sido la que mas sentimientos y emociones me ha expresado, por desgracia no consigo recordar el nombre de la obra, en ella se muestra la entrega por parte de un conde a su señor de la difunta mujer de este, el conde la ha acompañado hasta la entrega para que ella llegase bien, pero al descubrir los restos de descomposición en el cuerpo de la que anteriormente describen que fue una hermosa mujer, esté lleno de dolor y de congoja, jura no volver a amar a nadie, para guardarse así de no volver a sufrir su perdida, en el momento que yo descubrí esta obra, atravesaba también la pérdida de un ser querido, y mis sentimientos se identificaron mucho con lo que el autor del cuadro quería expresar, ya que como yo sentí en aquel momento el no volver a querer a nadie, me protegería del sufrimiento ya que se pueden tener mil cosas en la vida, lo cual el cuadro reflejaba por la grandiosidad de las ropas y la pompa fúnebre, pero nadie está libre de sentir dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario